Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with X
I don't have a Facebook or a X account
![]()
![]()
Francisco Méndez (1907-1962) es uno de los principales escritores centroamericanos del siglo XX. Su obra más conocida, “Los cuentos de Joyabaj”, lo sitúa uno de los renovadores de las letras guatemaltecas. Editorial Alfaguara acaba de reunir una serie de sus escritos inéditos bajo el título de “Papeles recobrados”.
No comment yet.
Sign up to comment
![]()
La académica y escritora costarricense Rima de Vallbona se incorporó el pasado viernes 11 como miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Aquí, una adaptación de su discurso de ingreso referido al rol de las mujeres, en especial, su manera de ejercer poder, en el mundo azteca.
![]() No hay identidad completamente dibujada. Para algunos esto es motivo de dolor, asombro, autoescarnio, risa e invención. Elena Salamanca, para el caso, propone: "Si la identidad salvadoreña se ha caracterizado por no terminar de dibujarse, quizá precisamente sea eso lo que la identifique: el desdibujo, la inconclusión…el camino".
![]() "Este documental es una obra de arte. Tatiana Huezo ha puesto extremo cuidado y cariño en cada detalle del mismo, construyendo una película donde la armonía es preponderante". Foto: María Tenorio.
![]() Comentario a la publicación de "Baile con serpientes, de Castellanos Moya (foto). "Somos tontos. Seguimos siendo tontos y así continuaremos, felices en mitad de la estulticia, mientras no nos entre en la cabeza que los grandes narradores de hoy en día son lobos esteparios, periféricos y ajenos al 'marketing' que impone la infeliz mercadería".
![]() Dos exposiciones en las salas de los Museos del Banco Central: Ciudades e historias (de grabados) e Intersubjetividades (de pinturas). Su curadora, Xiomara Zúñiga, sostiene que ambas exhibiciones reúnen a “artistas (que) han generado importantes contribuciones al país”.
![]() "Los ensayos de Fuentes, y sus libros de crónica y testimonio personal, revelan a uno de los más dotados y cultos autores del mundo, no sólo del continente, armado además con los instrumentos propicios para la exégesis literaria".
![]()
From
livestre
Alrededor de 26 artistas jóvenes presentan sus obras que abarcan temas personales y sociales. Según Ernesto Calvo, curador de la obra y crítico en artes visuales, el título de la muestra proviene de una obra del francés Magritte "Esto no es una pipa", mediante la cual se trata de cuestionar si en realidad existe una generación nueva de artistas y qué características pueden tener estos. "La exposición, más que una afirmación, es una interrogación al público, a otros artistas, a los investigadores". En el primer conversatorio participaron Kancy Cornejo, Mayra Barraza, Walterio Iraheta, Alexia Miranda, Jorge Palomo y Rodolfo Molina.
![]()
"A veces sólo es cosa de acercarse hasta su casa en Los Robles y tocar el timbre, aparecer ella sonriendo, roja barra de labios, contenta, gran anfitriona, sentarnos en su terraza y platicar". El post incluye un programa de radio sobre la autora, realizado por José Argüello para Radio Universidad, de Nicaragua.
![]()
El próximo 15 de mayo se cumplen 28 años de la desaparición del autor de la novela “El tiempo principia en Xibalbá”. Se realizan diversas actividades en torno al literato (foto), su obra y proyectos.
![]()
Mario Monteforte Toledo (foto) se autodenominaba “un testigo del siglo XX”. Escritor centenario, fue polifacético, político y abogado. Sus últimos días hacia la muerte no fueron unas vísperas muy largas. Como dijo su sobrino nieto, “él decidió cuándo ocurriría”.
![]() Ambulante proyectará esta semana en tres ciudades salvadoreñas 16 documentales producidos en Centroamérica, México y Estados Unidos. El Festival de Cine Ambulante es una de las actividades del Foro Centroamericano de Periodismo, organizado por el periódico digital El Faro, que será clausurado por el escritor Jon Lee Anderson.
![]()
"Nadie me invitó, pero luego de cruzar un par de mensajes electrónicos, la gente de Pinterest me dejó entrar. Ocurrió hace casi tres meses. Yo vagaba por la web en busca de sellos tallados a mano para hacer impresiones caseras y di con esta nueva red social que se caracteriza por ser estética, visual, sencilla y que, hoy por hoy, acepta participantes solo por invitación".
|
![]()
La destacada investigadora costarricense asegura que desde la Colonia las galleras fueron el sitio de reunión favorito de diferentes grupos sociales masculinos. Los viajeros de la época destacaban la participación de personas de distinta condición económica en tales diversiones.
![]()
El cine de los países centroamericanos protagoniza esta muestra, organizada por las Embajadas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en colaboración con Casa de América, del 28 de mayo al 1 de junio. El creador costarricense Rodrigo Soto participará en un conversatorio.
![]() En mayo de 1995, apenas tres años después del final de su cruenta guerra civil, en El Salvador se inauguró uno de los pilares del nuevo sistema de justicia juvenil: Sendero de Libertad, un centro de internamiento diseñado bajo los parámetros de Naciones Unidas. Diecisiete años después, el reclusorio es la triste metáfora del fracaso de toda la sociedad salvadoreña para abordar el fenómeno de la violencia juvenil en general.
![]() “El lugar más pequeño” (2011) de Tatiana Huezo marca un punto y aparte en todo lo que se ha hecho sobre la guerra salvadoreña en el género documental. La película no convierte el retorno de una comunidad en un pretexto para insistir en los lugares comunes de la conflictividad.
![]() "Esta antología no es una simple colección de artículos. Tampoco un vano catálogo de excelencias, como esos que se felicitan por los autores que han logrado reunir. Bien podría serlo, por la calidad de quienes escriben aquí. Pero no: este libro se niega a ser un mero reconocimiento de méritos pasados. Aspira, en cambio, a ser una celebración del futuro". En la antología participan los centroamericanos Sergio Ramírez, Carlos Dada y Miguel Huezo Mixco, junto con Jon Lee Anderson, Patricio Fernández, Haili Cao, Artur Domoslawski, Dorothy Parvaz, Haili Cao, Boris Muñoz, Eduardo de Miguel, Robert Boynton y Graciela Mochkofsky.
![]()
"Esperamos conseguir un país mejor sosteniendo el mismo discurso que el sistema ha caricaturizado, sin darnos cuenta que mantenemos un fósil con el que no convencemos a nadie. Una revolución del lenguaje, es lo que hace falta. Para que a través de él, nos devuelvan los ojos, como al niño, para que podamos mirar con ellos el horror en que vivimos".
![]()
El autor de El Asco, El arma en el hombre, Tirana Memoria y La sirvienta y el luchador nos reta a revisar las tesis que exploran la violencia en la obra de importantes autores de la región. "Lo que es vicioso y maligno para el hombre y la sociedad constituye muchas veces el alimento principal para la creación literaria. Lo que es negativo para las sociedades latinoamericanas puede que sea el principal nutriente de su literatura".
![]()
"Cuando se anunció en Madrid que Ernesto Cardenal (foto) había ganado el Premio Reina Sofía, el poeta español Luis Antonio de Villena, miembro del jurado, declaró que todas las consideraciones "extraliterarias" habían quedado atrás para abrir paso a la justa concesión del galardón a un poeta universal reiteradamente postergado, precisamente por causa de esas consideraciones".
![]() El mundo de la escritora Isabel de los Ángeles Ruano. "El peso de los libros que vende no es el único que cargan sus hombros. Desde hace más de dos décadas recorre a pie el Centro Histórico con su maleta repleta de lociones, lapiceros y ejemplares de leyes o códigos, los cuales ofrece para poder sobrevivir. Sin embargo, entre este ecléctico arsenal de productos guarda lo más valioso que ofrece Isabel de los Ángeles Ruano: su poesía". Imagen: collage con fotografías de la autora en diversas épocas.
![]()
"Así como a la tierra de una nación se la incrusta con su geografía, son ciertas palabras poéticas entresecadas de la tierra y la nación que enmascaran y refilan un pensamiento prolífico, es aquella posición escénica de la palabra respectiva a la nación que Elena Salamanca abre para conducirla con Landsmoder, hacia su imaginario que reside en ese hiato entre infancia y nación, o tal vez, entre criatura y paisaje patrio".
![]()
“Maldita tú, creación perversa, maldita seas en la ciudad, maldita en el campo, maldito el fruto de tu vientre y de tus acciones”. Del reciente libro de Payeras "(...) y otros relatos breves", publicado por Editorial Germinal, Costa Rica.
![]() "El mérito de la novela de Orellana está en mostrar cómo hoy el bar gay es fundamental, como espacio de tolerancia dentro de la Heterocity, para evitar el desbordamiento de “locas” por los parques, restaurantes, matrimonios y demás zonas familiares". Via Mauricio Orellana Suárez |