A decir de los entusiastas de la teoría económica el único modo de gestionar un recurso es saber evaluarlo, darle un valor. En ese sentido, la tierra, el trabajo y el capital, tienen métodos claros de contabilización e incluso el conocimiento los tiene… aunque un más oscuros. Llevo años leyendo que el conocimiento de una empresa –todos estos modelos los venden las consultoras, así que se tienen que referir a empresas- es el valor de la empresa en bolsa, menos su valor contable.
Esto es muy fácil de explicar. Veamos, si una empresa vale en bolsa 10M€ y sus activos (edificios, maquinaria, materias primas, débitos de los clientes, dinero de bolsillo, etc) valen 8M€, entonces su conocimiento (léase valor de marca, patentes, lo comprometidos que están sus empleados, lo bien formados que están…) vale 2M€. Fácil, ¿No? 10-8=2.
Sin embargo, para tragarse esto hay que creerse lo de que el mercado regula todo y mirar hacia otro lado para no ver que cada día suben o bajan las acciones de una empresa sin que haya cambiado sensiblemente nada, por efecto de fuerzas tan ajenas al conocimiento que atesora la empresa dada, como la simple especulación. No me vale.
...
Via juandoming