 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
La primera idea, ‘De la ciudad distante a la ciudad a la mano’, plantea las siguientes acciones impostergables: 1. Crecer con diversidad urbana, para crear barrios con vida propia, lo que asegura acceso a servicios, seguridad y mejora del espacio público, 2. crecer hacia adentro de sus límites, para reducir el tiempo de transporte, brindar los servicios fácilmente y mejorar la calidad de vida a los ciudadanos, 3. crecer estratégicamente en sus ejes, construyendo viviendas y comercio con servicios y equipamientos a lo largo de las líneas de transporte masivo, para llegar fácilmente a los lugares de destino y reducir el tráfico y 4. crecer de la mano de la economía local, fomentando la participación de los distintos actores de la ciudad en el financiamiento, transformación e intercambio.
En el #Perú, las #ollas_comunes son #iniciativas_vecinales_autogestionarias ubicadas en las zonas #vulnerables. Las cuales, basándose en la coyuntura de #inseguridad_alimentaria y #educativa provocada por la #pandemia, han cobrado un rol de #vital_importancia en el #desarrollo de los #niños, transformando el espacio en #escuelas_barriales_educativas. En este contexto, surge "#DIT: Construyendo un espacio para los niños", proyecto…
Desafiando #mitos_comunes, #Rebecca_Solnit muestra que la #gente_común #a_menudo #responde al #desastrecon #autosacrificio, #humanidad, #amabilidad y #solidaridad_básica. Un paraíso construido en el infierno debe leerse ampliamente. Toda la ciencia más reciente sobre el cambio climático sugiere que el mundo va a experimentar un aumento del clima extremo, desde inundaciones y olas de calor hasta huracanes y aumento del…
A propósito del #doctorado_honoris_causa que acaba de recibir de la #Universidad_de_Piura, Barclay habla sobre su trayectoria, el rol de la #mujer en la #arquitectura, entre otros temas. Con una significativa cantidad de premios (como el Hexágono de Oro o el premio de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2013) y una serie de…
#Autoritarismo, #fascismo, #dictadura y #populismo no son sinónimos, o no necesariamente. En esta conversación, el autor de "Del #fascismo al #populismo en la #historia", el #experto_argentino radicado en #Estados_Unidos explica todas esas diferencias que tienen que ver con #episodios_históricos pero también con #distinciones_políticas, a la vez que asegura que es importante distinguir los #desarrollos_autoritarios de…
Todo el que ha escuchado la canción « Flor de retama« , el relato de una masacre de estudiantes y campesinos en los Andes, tiene que haberse agrietado por dentro con estas frases: “La sangre del pueblo tiene rico perfume./ Huele a jazmines, violetas, geranios y margaritas,/ a pólvora y dinamita”. Ricardo Dolorier, un maestro de escuela cuyo apellido parece un presagio, la escribió al enterarse de la muerte de sus alumnos durante la represión militar a una protesta a fines de los años sesenta.
Desde entonces, el mercado de la vivienda se ha caracterizado por una fuerte caída en la proporción de personas que viven en viviendas sociales, principalmente como resultado de la política Right to Buy de Margaret Thatcher , que permite a los inquilinos del consejo comprar su casa con un gran descuento.
… y a ellos se sumaban profesores extranjeros como Maurice Godelier, Henri Favre y John Murra, para mencionar solo algunos.
.@ArianeChemin @lemondefr ::: [ENTREVISTA] #Maurice_Godelier «#Modernizar SIN #occidentalizarse ». Durante los años que Golte estudió en San Marcos, el Instituto de Etnología llevaba adelante un proyecto de investigación en el valle de Chancay, en coordinación con la Universidad de Cornell y el Instituto de Estudios Peruanos. Jürgen realizó trabajo de campo en la comunidad de San Agustín-Huayopampa, como parte del equipo que dirigía Fernando Fuenzalida y conformaban José Luis Villarán, Teresa Valiente y Olinda Celestino, fallecida hace pocos años ya como investigadora del CNRS en Francia. La etnografía trabajada por esos estudiantes sanmarquinos marcó un punto de inflexión en los estudios de comunidades en el Perú y un punto de quiebre con la teoría de la modernización, por entonces en auge. Esto puede advertirse desde el título mismo de la investigación, Estructuras tradicionales y economía de mercado: la comunidad de indígenas de Huayopampa, publicada por el IEP en 1968.
A pesar de las reticencias iniciales, todos estos proyectos fueron respaldados por un estado que con entusiasmo se centró en la planificación durante más de dos décadas en el diseño de sus ciudades y la construcción de grandes unidades de barrio, como PREVIy el Residencial San Felipe .
La materialidad del carácter brutalista del edificio logró, en su momento, proyectar una imagen progresista y tecnológica. Esto se debe a la combinación de hormigón visto martillado , muros cortina y vidrio templado coloreado. De esta manera, logró transmitir la destreza técnica y la eficiencia de la industria de la construcción peruana. Del mismo modo, el gobierno revolucionario valoró el carácter monumental del edificio que, a diferencia de su contexto, hacía visible el conjunto desde todas las direcciones.
Todos tenían en común su #vinculación al #Kremlin, su #inmensa_fortuna, su relación con el #gas_ruso y una #postura_contraria a la #guerra en #Ucrania. Ascienden a seis los #oligarcas_rusos que han #fallecido en #extrañas_circunstancias prácticamente desde que estalló el #conflicto.
En una columna en el @lemondefr, el #sociólogo y #filósofo dice que es necesario apoyar a #Emmanuel_Macron en la segunda vuelta de las #elecciones_presidenciales, pero le pide al candidato presidencial que inicie un #giro a favor de un #nuevo_camino, que sitúa a la la #ecología en su seno contra la #hegemonía de la #ganancia. ¡Qué…
|
#José_Carlos_Yrigoyen_Miró_Quesada es #escritor, #columnista, #coordinador del área de #Comunicación en el #Colegio_de_la_Inmaculada, #crítico_literario, padre de familia y #caserito en este #útero. Su más reciente publicación, «#Orgullosamente_solos», cuenta la historia de su #abuelo #periodista, #escritor y representante del #fascismo en el #Perú al que jamás conoció: #Carlos_Miró_Quesada_Laos. «Hace algún tiempo coincidí Mirko Lauer en una reunión. De un momento a…
Un #concurso promovido por este #colectivo trata de buscar #propuestas_originales para #reflejar la #identidad_del_barrio #Edilberto_Ramos de #Villa_El_Salvador (#Lima). La identidad de los barrios se refleja en su gente, en sus colores, en sus lenguajes, en sus ideologías, en los lazos de quienes buscan crear comunidad. En ese contexto, la estrategia Ocupa Tu Calle, promovida por…
En el Museo de Jim Crow, en Michigan, que recopila objetos relacionados con la oprobiosa discriminación racial de los negros, se exhibe una foto de nueve bebés negros desnudos con la leyenda « Alligator Bait » (« cebo de cocodrilos »). Un artículo aparecido en un periódico de la época explica cómo los bebés eran utilizados como « cebo » y devueltos a sus madres « en perfectas condiciones y, además, 2 dólares ». Los « negritos » salían « vivos y enteros del agua, mojados y riendo ». No en vano, « no hay nada terrible en esto, salvo ayudar a la muerte de los aligatores ».
https://youtu.be/VB5Woye7ZPg La #Unidad_de_Planificación del #Desarrollo (#DPU) de #Bartlett en la #UCL ha liderado asociaciones de #investigación con #ciudades del #Sur_Global para gestionar el #riesgo y crear #entornos más #justos, más #sostenibles y #resistentes al #clima. La mayor parte del crecimiento urbano futuro del mundo ocurrirá en el Sur Global, donde la capacidad para planificar y…
El #enfoque_radical formulado por #Henri_Lefebvre en 1968 criticaba la #falta_de_inclusión de los #habitantes en la #producción de #espacios_urbanos. Si bien el "#derecho_a_la_ciudad" es hoy una #idea ampliamente #compartida, #Matthias_Lecoq repasa la #evolución de este #concepto y #cuestiona su #potencial_emancipatorio. Cincuenta años después de su definición por Henri Lefebvre (1968), el derecho a la ciudad sigue…
#Federico_Finchelstein responde con un rotundo 'no'. “Los #fascistas son #anti_izquierda y definen a sus enemigos como #fascistas cuando los #fascistas son ellos”. https://youtu.be/mupJDMxjHKM El #fascismo nació hace 100 años en #Italia gracias a #Benito_Mussolini y se extendió durante el siglo XX por #Europa. También llegó a #América, fue derrotado, pero la #tentación_fascista sigue viva. A algunos #líderes…
El Perú actual en una imagen completa. De hecho, hace pocas semanas el fiscal José Domingo Pérez presentó la acusación contra Keiko Fujimori por el caso “cockteles”. El documento muestra el verdadero funcionamiento de nuestra burguesía que, desde hace mucho, se ha desentendido, no solo de la vida pública sino, sobre todo, de la ley y la moral. El documento acusa a muchas de las más grandes empresas del escenario económico por ilegales entregas de dinero durante las campañas electorales: la empresa Gloria, la corporación Graña y Montero, el grupo del Banco de Crédito, Drokasa, Sudamericana de Fibras y nada menos que el grupo Alicorp que, durante la pandemia, y muy lejos del mandato cristiano (“que tu mano derecha no se entere de lo que hace tu mano izquierda”, Mateo 6-3) parece haber gastado más dinero contándonos todo lo que ayudaban, que ayudando de verdad.
Ante la pérdida casi total de su carácter como corredor verde y potencial espacio público-recreacional ciudadano -lo cual no solo afecta al entorno del río en particular, sino de manera general al ámbito histórico patrimonial- se aprueba en 2019 el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima (PMCHL) al 2029 con visión al 2035. Este instrumento de gestión y planificación avalado por la UNESCO tiene como objetivo, proteger, conservar, rehabilitar y promover el Centro Histórico y sus valores asociados; en base a esto, define una serie de Proyectos Estructurantes y Especiales que buscan recuperar los valores monumentales de la zona patrimonial, entre los que destaca el Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac (PEPRR).
Para los arquitectos, es un taller cerrado. Si quieres construir una escuela o un hospital tienes que haber construido uno antes, idealmente varios. Su oficina debe ser de cierto tamaño, cumplir con requisitos onerosos de rotación mínima y tener un nivel costoso de seguro de indemnización profesional incluso para ser considerado. El resultado es que las mismas grandes empresas corporativas ganan la mayor parte de los proyectos, con poco margen para la innovación, ya que se excluyen las prácticas más jóvenes y más pequeñas. Lo mismo es cierto en muchos países, particularmente en los EE. UU., aún más reacios al riesgo y litigiosos, donde los arquitectos jóvenes se limitan en su mayoría a una vida de acondicionamiento de tiendas, diseños de exposiciones o casas privadas hasta que cumplen 60 años.
La convocatoria abierta representa un camino diferente a seguir, uno del que las autoridades públicas de todo el mundo harían bien en aprender. El gobierno del Reino Unido, en su búsqueda equivocada de introducir la « belleza » en el régimen de planificación, se está enfocando en el objetivo completamente equivocado. Los problemas a los que se enfrentan las ciudades y regiones británicas tienen poco que ver con el estilo, pero sí con la forma en que se procura, crea y mantiene el entorno construido, con consecuencias duraderas para todos nosotros.
El sistema de agua de Chachabamba era específico para rituales. Es alimentado por el río Urubamba, llamado Willkamayu y considerado sagrado por los Incas. Como explica Dominika Sieczkowska, subdirectora de organización y desarrollo del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, quien lideró la investigación. “Solo personas muy privilegiadas podían llegar a Machu Picchu , porque era un lugar muy especial”, dice. “Cuando ibas allí, tenías que parar en Chachabamba a tomar un baño espiritual para estar limpio y puro para llegar a Machu Picchu ”, agregó.
Las #ollas_comunes, también conocidas como #ollas_comunitarias u #ollas_populares, son #grupos_autoorganizados en #zonas de #bajos_ingresos, cuya función es #proveer_alimentos a #comunidades afectadas en tiempos de #crisis, como por ejemplo, la #emergencia_sanitaria causada por la #pandemia de la #COVID_19. Según el tamaño de la “#olla” y el número de #familias que dependen de esta, se pueden preparar…
Frente a la #preocupación de que el #presidente_reelegido #no_cambie su #método, la #mayoría de los #franceses opta por la #convivencia en la #cima_del_poder, según la última #encuesta de Elabe para L'Express y BFM TV, en asociación con SFR. Con la Torre Eiffel a sus espaldas, Emmanuel Macron avanza sobre la tarima instalada en el Campo…
|