An electric car fueled by social interaction completed a 1,000 mile-plus journey from Kansas City, Mo., to Washington, D.C., on Thursday.
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with Twitter
I don't have a Facebook or a Twitter account
![]() ![]()
Fer Claro's comment,
May 27, 2013 4:22 AM
Gracias Lydia. Publicado en nuestro blog! Tenemos 18 inscritos. Hemos puesto un máximo de 25. Así que aún quedan unas cuantas plazas. ,)
Lydia Gracia's comment,
May 27, 2013 4:28 AM
¡gracias a tí por organizar el #scoopitlab fer! Y en streaming creo que no va a estar mal tampoco :-)
Lydia Gracia's comment,
May 27, 2013 4:31 AM
gracias Victor! ¡espero estar a la altura de @Ferclaro ! :-)
Natalia Kingue's curator insight,
May 9, 2013 1:25 PM
Una buena noticia: las ventas del mercado de la moda made in spain se han incrementado en los 5 continentes en un 15'76% de facturación en 2012 comparando con el mismo periodo del año anterior (según ICEX España Exportación e Inversiones)
MONICA LOPEZ SIEBEN's curator insight,
February 4, 2013 5:39 AM
Estupenda presentación de cómo hacer estupendas presentaciones! |
Lydia Gracia's curator insight,
April 4, 2013 8:22 AM
Excelente presentación y muy buena trascripción de Fer Claro, gracias
MyKLogica's curator insight,
April 8, 2013 10:28 AM
Muy buena la transcripción de Fer Claro.
Resaltar un punto base: los managers gestionan cosas y personas, los líderes ayudan a desarrollar las capacidades del equipo y es a través del equipo que consiguen sus mejores resultados.
Fer Claro's curator insight,
January 10, 2013 3:28 AM
Recién iniciado el 2013, el consumo de moda en España muestra una disminución aproximada del 3% en comparación con el 2011. Si en el año 1993 el 60% de productos de moda se vendían en las tiendas multimarca de toda la vida, hoy no representan más de un escaso 21%. Por mucho que me duela, ésta es la situación actual. Las razones son muchas y ya las comenté en mi artículo ¿Está en peligro de extinción la tienda de moda tradicional multimarca? Hoy en día, prácticamente el 30% de la distribución textil lo mueven las grandes cadenas. El 14,1% se vende en los outlets físicos (también de las cadenas) y clubs privados de venta online. El resto de la cuota de mercado se la reparten un 23% los supermercados (principalmente ropa de hogar y niño) y El Corte Inglés que representa un 10,1% del mercado. ¿Cómo puede por tanto vender sus productos una marca de moda hoy en España? La respuesta pasa por abrir sus propias tiendas. Es una opinión interesante. Drástica pero interesante. Llevaba un tiempo pensando en si era buena idea iniciar un proyecto de franquicias con la marca de ropa que dirijo o no hacerlo, por el hecho de que el e-commerce va a seguir arrasando y hay que verter todos los esfuerzo y la energía aquí. Sin embargo es cierto que cada vez que hacemos un evento offline, la marca gana mucho posicionamiento. Quizá la idea o la solución no es abrir franquicias, pero desde luego que por ahí van los tiros, nosotros estamos dando vueltas a un concepto relacionado a "franquicia itinerante" |
Un coche eléctrico que se mueve gracias a la energía producida por las interacciones en redes sociales.
Increíble las implicaciones que tiene esta noticia. Cuando veáis el vídeo os daréis cuenta que agrupa tendencias en multitud de sectores, desde la educación a las redes sociales pasando por las energías limpias y el sector de la automoción.
Un adelanto a una de las macrotendencias que trataremos desde la Asociación Andaluza de Coolhunting en 12 Meses, 12 Tendencias aplicado al sector automovilístico "E-Smart&Clean".