 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
Enlace a la primera entrada que publiqué en mi blog sobre mi entorno personal de aprendizaje. Sirve como introducción a mi modesto "personal learning environment" o entorno personal de aprendizaje: PLE - Orientación educativa (en permanente construcción).
Es una decisión que se toma, asumiendo también los riesgos que supone estar en todo este mundo cibernético. Hay que prepararse, hay que estudiar y conocer bien las normas y base legal de toda red social, antes de entrar en ellas, como docentes. Es posible estar, y la clave está en saber el porqué estamos, como docentes, en las redes sociales que utilizan nuestros alumnos, y los jóvenes de esta sociedad. Estoy para educar y para aprender.
"Es un "Blog educativo y orientativo", sin embargo creo que a veces puede "ser provocador y transformador en ideas, metodologías e innovación educativa". Si hacemos que la gente "analice, lea, piense y reflexione", se contribuye aún más al "desarrollo humano y social" que es un objetivo de la Educación, entre otras muchas funciones. No importa el tiempo que ocupa o el tiempo que resta de otras actividades. Sigue siendo importante y útil. En nuestro Centro lo utilizan mucho los tutores y tutoras en la hora de tutoría lectiva. El alumnado lo mira con frecuencia, bien para Técnicas de Estudio, Orientación Académica u otras entradas de interés."
Principalmente porque la sociedad ha cambiado, ahora mismo está cambiando y a una velocidad de la que muchas veces no somos conscientes. La educación en gran parte sigue ofertando respuestas a los requerimientos que tenía la sociedad del último tercio del siglo XX. Muchos profesores enseñan como aprendieron cuando estuvieron en el Instituto y en la Universidad.
¿Cómo se obtiene el cociente intelectual de un niño? ¿Cuándo debe medirse? y, sobre todo, ¿cómo se interpretan los resultados en la edad escolar? Jesús Jarque, orientador en Educación Infantil y Primaria de un colegio público y autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje, lo explica así
Quiero darte las gracias por todo lo que cada día me has hecho sentir. Me has ofrecido el regalo de sentirme valorada, necesitada… a través de tu búsqueda, de tus confidencias… Gracias por haber contado conmigo en tus malos momentos, compartiendo tu vida conmigo y buscando mi ayuda y mi consejo. Gracias por la confianza que siempre has depositado en mí. Gracias por tu respeto y tu confianza
Se habla con frecuencia de la soledad del orientador/a en los centros de secundaria. ¡Es una realidad! Pero… esta realidad en el Instituto Ramiro II de La Robla, no se cumple. El municipio de La Robla tiene la suerte de contar con una Psicóloga Municipal que además de ejercer sus funciones en el Ayuntamiento, colabora con los centros educativos de la zona y principalmente, con el instituto del cual yo soy el Orientador.
Dos orientadores, Ester López Marí y Alberto del Mazo, reflexionan sobre el estado de las redes de orientación educativa que se apoyan en medios digitales y espacios virtuales. Un trabajo colaborativo apoyado en unos valores fuertes pero que se opone a veces a las malas prácticas que avanzan en frenética cascada.
"Este blog nació con el objetivo de poder recoger y clasificar recursos que he ido compilando a lo largo de estos años, y poder compartirlos. En el blog hay distintas pestañas que facilitan la búsqueda de entradas y enlaces a diferentes webs." (Susana Vila, 16-9-2013)
Dos orientadores, Ester López Marí y Alberto del Mazo, reflexionan sobre el estado de las redes de orientación educativa que se apoyan en medios digitales y espacios virtuales. Un trabajo colaborativo apoyado en unos valores fuertes pero que se opone a veces a las malas prácticas que avanzan en frenética cascada.
El blog parte con una vocación productora, si bien la gran calidad de recursos existentes en la web y la inmediatez de las redes sociales, nos reconducen en un primer momento, a una acción reproductora igualmente enriquecedora.
El orientador José Marcos Resola nos explica su experiencia en este curso 2017-18 en un programa de Erasmus+ en el que ha podido reflexionar sobre la educación inclusiva comparando su centro en Jaén con uno de Reino Unido. Antes de la visita: hay que reflexionar sobre la enseñanza que estamos haciendo. Entre el 25 y…
|
No confundamos informar con orientar. Tanto si hablamos de Orientación Académico-Profesional como si hablamos de acompañamiento en el proceso de enseñanza/aprendizaje y de autodescubrimiento de los chavales, sin distinguir aquí entre niños y adolescentes y a los docentes (tampoco distingo entre maestros y profesores).
En su estudio sobre las emociones y el duelo, la compañera Orientadora Yolanda Vecilla, reflexiona y nos insta, desde la educación, a no mirar para otro lado y acompañar a los niño/as y adolescentes, que tengamos cerca en los centros escolares, para que “derroten” a esos monstruos, que a veces, inevitablemente, como es la vida misma, les visitan.
Con una espina: ha visto con pesadumbre que, cada día, el componente burocrático haya ido ganando peso al relacional. Cada vez era más el tiempo dedicado al programa Séneca en el ordenador que el destinado al trabajo directo con las personas. Estoy cansado e irritado de oírle esta queja. ¿Cómo es posible que se empobrezca el acto educativo por iniciativa y mandato de quienes tienen la responsabilidad de hacerlo crecer?
Para ese niño o niña, que observamos que no se está desarrollando con la naturaleza de todo su potencial. Para ese, esa, que sin duda es, el o la que preocupa a su tutor/a, y nos pide que evaluemos PSICOpedagógicamente. PSICO (en grande) y pedagógicamente (en la letra pequeña quizás para no leer), el origen de SUS dificultades (las del niño).
"El blog del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional, es un espacio que persigue ser un lugar de encuentro y comunicación. Un lugar al que los orientadores y orientadoras, docentes, familias y alumnado que lo deseen puedan acudir para encontrar las novedades, los recursos y la información actualizada sobre la normativa que nos afecta, los enlaces, las noticias, y todo lo relacionado con la orientación educativa y la educación en general y que pueda resultar de su interés."
"Entre unas cosas y otras, pongamos que se incorporará al mercado laboral en 2040. ¿Somos conscientes de esto? Lo que nos pasa es que estamos acostumbrados a innovar haciendo balance de lo que hemos hecho: miramos lo realizado hasta el momento y lo que podemos hacer para mañana, como mucho. Pero nos toca imaginar el futuro y, en base a esto, apostar por darle a la pequeña Laia una educación que le facilite unas herramientas que la capaciten para poder vivir con plenitud en el 2040."
Mi mujer ha trabajado durante muchos años como Jefa del Departamento de Orientación de varios institutos de Enseñanza Secundaria de la ciudad de Málaga. Consiguió superar la primera oposición de profesionales que iban a realizar un trabajo tan complejo y apasionante como es la orientación a la comunidad educativa en su conjunto y a cada uno de sus miembros en particular. Y en ello ha trabajado hasta hoy.
Los nadies en la escuela son todos los niños y las niñas que suponen un número, un número asociado a recursos; pero también son los invisibles, los apáticos, los inconformistas, los inseguros, los vergonzosos, los movidos, los rápidos, los lentos. Todos los que se salen de la norma.
No recuerdo exactamente que más le dije. Fue algo parecido a esto: Cada persona es única. Tú eres especial porque eres único y no hay nadie más en el mundo como tú. Se echó a llorar diciendo “qué cosas más bonitas dices de mí”.
Despite being much maligned in media portrayals (e.g., Mr. Mackey on “South Park”), most of today’s school counselors graduate from 60-credit-hour master’s level graduate programs that include coursework in identifying early signs of depression, social isolation, aggressive and anti-social behaviors, and all of the other pre-determinants that can lead to a school shooter mindset.
"Saca partido a la orientación educativa" es el mensaje de la Fundación Atresmedia, que se está emitiendo desde el 1 al 10 de marzo de 2018 en los soportes de este grupo de comunicación, dirigido a familias, escuelas, alumnos y a la sociedad en general.
Desde el grupo Orientadores en red de Facebook, esta semana se ha iniciado un debate sobre el uso que le damos a los recursos educativos abiertos que encontramos en internet. Muchas veces se copian y se utilizan directamente, sin personalizarlos a nuestros alumnos concretos.
"Este espacio se nutre de las experiencias y recursos que existen en la Red sobre educación inclusiva, primando aquellos con carácter gratuito y extensibles a diferentes etapas y niveles educativos, así como aplicaciones TIC para la inclusión y proyectos de la Consejería de Educación y Empleo de Extremadura."
|
Debate abierto en el Grupo de Orientadores Educativos de LinkedIn iniciado por la psicóloga Esmeralda Salinas. Puedes participar.