Gracias (muchas) Lo primero, agradecer que David me haya invitado a entrar en su blog para esta colaboración. Y lo segundo, el peso de la responsabilidad… Escribir una entrada en el blog de o...
Via Juan Jesús Baño Egea
La lucha contra la corrupción se ha convertido en el centro de la movilización social en los últimos años. Poner fin a un flagelo es una aspiración obligatoria
2017-GT19 EXPERIENCIAS DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA Coordinadores: Francisco Javier López Carvajal, Vicepresidente de ACREDITRA, y Juan Carlos García Melián, Secretario General de ACREDITRA. Descripción: En este grupo de trabajo se aceptan contribuciones relacionadas con la difusión de la transparencia. Ponencias adscritas: P019. La responsabilidad social de los profesores en el fomento de valores cívicos y políticos en Puebla, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Guerrero, México. Román Sánchez Zamora. P085. Experiencias locales de difusión de la cultura de la transparencia. El caso del Ayuntamiento de Cartagena. Francisco Javier López Carvajal. Vicepresidente de ACREDITRA. P104. PRESENTACIÓN ESPECIAL: Los Supervillanos de la Información Pública. Difusión de la transparencia para todos los públicos. Juan Carlos García Melián. Secretario General de ACREDITRA. P114. Comunicación sin barreras cognitivas, factor clave para la comprensión de la información y la eficacia de la transparencia. Jorge-Martín Pérez García. Presidente Instituto Lectura Fácil. P123. Uso educativo de los datos en la web datos.gob.es en el Grado en GAP de la UPV. Nuria Portillo-Poblador (UPV) y otros. P127. Transparencia: del derecho a saber al derecho a entender. Rafael Camacho y Francisco Delgado Morales. ACREDITRA.
En Brasil, los padres, profesores y funcionarios de centros educativos pueden acceder gratis a datos prácticos sobre el gasto en educación de las escuelas, los resultados de los exámenes de admisión y el equipamiento escolar disponible, como las tecnologías didácticas innovadoras. Los datos disponibles en QEdu ofrecen información que puede ayudar a las escuelas a implementar reformas basadas en la evidencia y ayudar a los padres a comprender mejor el sistema educativo en el que aprenden sus hijos.
QEdu es solo un ejemplo de cómo se utilizan los datos abiertos en varios países de América Latina y el Caribe para afrontar distintos desafíos. Tal y como se explica en un artículo anterior, el creciente entusiasmo en torno a los datos abiertos suele estar vinculado con la creencia de que cuando los datos gubernamentales se publican de una manera reutilizable, se logra tener un impacto muy positivo. Las investigaciones realizadas en The GovLab han demostrado que, cuando se utilizan adecuadamente, los datos abiertos pueden tener cuatro impactos principales en el mundo: mejorar los gobiernos, dar poder a los ciudadanos, crear oportunidades económicas y solucionar problemas públicos.
Para obtener más información sobre cómo utilizar los datos abiertos como un nuevo activo para el desarrollo en economías incipientes, incluidas las economías de América Latina y el Caribe, The GovLab se ha asociado con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la ONG para el desarrollo FHI 360, y la World Wide Web Foundation para elaborar un informe detallado titulado “Open Data in Developing Economies: Toward Building an Evidence Base on What Works and How,” (Datos abiertos en economías en vías de desarrollo: construyendo evidencia sobre lo que funciona y cómo) que se basa en las conclusiones de 12 casos prácticos exhaustivos, entre los que se incluyen varios sobre economías en vías de desarrollo de América Latina y el Caribe.
La nueva herramienta se va a centrar en cinco grandes campos: la cohesión social, la funcionalidad urbana, la innovación, el medioambiente y la biodiversidad, la eficiencia
"Los empleados públicos de la Comunidad han realizado 460 aportaciones a través de la primera consulta realizada con el objetivo de conocer su opinión en cuatro áreas: Transparencia, Participación, Datos y Abiertos y Buen Gobierno. Estas aportaciones se incluirán en la elaboración del futuro Plan de Buen Gobierno, que se presentará a principios de septiembre, según ha anunciado este viernes la consejera de Transparencia, Participación y Portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo."
"En el pleno del Parlamento Europeo de esta semana los eurodiputados tendremos la oportunidad de estrechar el círculo a las empresas multinacionales que intentan ahorrarse impuestos aprovechando estructuras complejas", asegura el eurodiputado de ERC Jordi Solé"
Jordi Solé es Eurodiputado de ERC al Parlamento Europeo
Via Rafa Camacho
Publicado el 4 jul. 2017 en canal Youtube Oficina Transparencia - España Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información. Portal de la Transparencia del Gobierno de España. http://transparencia.gob.es
“La Ley de Transparencia española es insatisfactoria y un día habrá que reformarla. Se quedó corta, pero va en el buen camino”. Manuel Sánchez de Diego, profesor titular del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, prefiere ver la botella medio llena. “Lo que pasa e
Las fundaciones Atresmedia e Iberdrola lideran el ranking de transparencia de fundaciones empresariales y Mario Losantos del Campo y Josep Carreras, el ranking de fundaciones familiares y fundaciones de celebridades.
Os presentamos el libro 20 consejos para mejorar la calidad de los textos jurídicos, publicado recientemente por el Instituto Vasco de Administración Pública. Esta publicación nace de un proyecto que llevamos a cabo en 2016 la Dirección de Desarrollo Legislativo y Control Normativo del Gobierno Vasco y el Área de lenguaje Administrativo del IVAP. (...)
Puedes descargar el libro gratuitamente.
No obstante, si deseas adquirirlo en formato papel existe la opción de compra, para lo que debes solicitarlo en el servicio de publicaciones del IVAP.
14 y 15 de SEPTIEMBRE del 2017. Solicitada la homologación al IVAP
Dirección del Congreso:
Rubén Martínez Gutiérrez, Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante.
Manuel Fernández Salmerón. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia.
Fechas y lugar de celebración: 14 y 15 de septiembre (2 días, 4 sesiones: 2 de mañana y 2 de tarde). Salón de Grados "Rector Ramón Martín Mateo" de la Facultad de Derecho, Universidad de Alicante.
El coste de la matrícula es gratuito.
Este curso está dirigido a personas empleadas en las Administraciones Públicas Valencianas, personas de colegios profesionales, asociaciones y organizaciones relacionadas con la temática del Congreso, público en general. Por este orden y en función del aforo máximo. La preinscripción se podrá realizar mediante el siguiente formulario de inscripción. El formulario estará operativo hasta el día 14 de septiembre de 2017 o hasta que se cubran el número de plazas ofertadas. Aquellas inscripciones que no tengan debidamente cumplimentados todos los datos que se solicitan no serán tenidas en cuenta.
A los alumnos participantes se les hará entrega de un certificado de asistencia de 15 horas.
Nos acaban de publicar la publicación del Informe del Plan de Acción 2014-2016 de la Asociación de Gobierno Abierto (OGP) para España. Elaborado por el investigador del @GIGAPP Cesar Cruz Nicandro (@cesarncruz).
Más de setenta alumnos participan hasta mañana en el primer curso de verano 'Transparencia y acceso a la información' que la UNED imparte en Asturias. «En España no hay una tradición de cultura de transparencia, hay un sustrato de corrupción muy arraigado», explica Narciso Martínez Morán, director del curso. y catedrático de Filosofía Jurídica.
Cuando incorporamos una visión de gobierno abierto en la acción pública pretendemos, por una parte, aumentar la efectividad de la acción de gobierno -esto es, tomar mejores decisiones y aplicarlas mejor- y, por otra, generar un contexto social más colaborativo -una ciudadanía corresponsable de los bienes comunes. Las intenciones son buenas. Sin embargo, las experiencias más conocidas de aplicación de democracia directa a la construcción de nuevos espacios públicos arrojan resultados ambiguos, especialmente cuando la participación ciudadana se ha focalizado en la toma de decisión mediante algún sistema de voto, en lo que se está llamando “consultas populares”
Un informe de la Oficina de la Comisión de Información del Reino Unido concluye que el acuerdo entre DeepMind y los hospitales de la sanidad pública no cumplió la ley de protección de datos
Javier Amorós, subdirector de Transparencia y Buen Gobierno del Consejo de Transparencia, ha participado en la jornada "Nuevos retos del gobierno abierto" que ha tenido lugar en las Cortes de Aragón y que ha sido organizada por la Fundación Manuel Giménez Abad y la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado del Gobierno de Aragón . La primera sesión de la jornada, moderada por el presidente del Consejo Económico y Social de Aragón, José Manuel Lasierra Esteban, ha contado con las intervenciones de Javier Amorós y Manuel Medina Guerrero, director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
El segundo Congreso Internacional de Transparencia, que va a tener lugar entre el 27 y el 29 de septiembre próximos en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, de Madrid, ya es un éxito sin haber siquiera tenido lugar. “En la edición anterior se presentaron casi cien comunicaciones. En este, y
Expertos y profesionales dispondrán hasta el próximo 19 de julio para presentar alegaciones al Anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos.
El próximo mes de octubre se celebra el Encuentro Aporta 2017. Una de sus principales novedades será la celebración de la fase final del primer ‘Desafío Aporta’, que está orientado a fomentar proyectos relacionados con “El valor del dato para la Administración”. El objetivo de este primer data challenge es, por tanto, impulsar ideas y prototipos que mejoren la eficiencia de las instituciones públicas, mediante la reutilización de sus propios datos.
La Plataforma X la Honestidad apoyará la Ley de Protección al denunciante propuesta por Ciudadanos, que actualmente se debate en el Congreso. Eso sí, siemp
El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado una plataforma de software libre para que cualquier entidad o institución del mundo copie su modelo de participación ciudadana Más de 15.000 propuestas ciudadanas se han registrado a través de Decide Madrid, dos de ellas se han votado en la consulta ciudadana de febrero
Sharing your scoops to your social media accounts is a must to distribute your curated content. Not only will it drive traffic and leads through your content, but it will help show your expertise with your followers.
How to integrate my topics' content to my website?
Integrating your curated content to your website or blog will allow you to increase your website visitors’ engagement, boost SEO and acquire new visitors. By redirecting your social media traffic to your website, Scoop.it will also help you generate more qualified traffic and leads from your curation work.
Distributing your curated content through a newsletter is a great way to nurture and engage your email subscribers will developing your traffic and visibility.
Creating engaging newsletters with your curated content is really easy.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.